Este martes dieron de alta a tres de las siete personas que ingresaron. Se trata de una mujer de 22, un hombre de 31 y otro de 37. El resto...
Una cuarta parte de los hogares urbanos de la Argentina (22,8%) informaron la presencia de venta o tráfico de drogas en la manzana,...
Es la historia de un femicidio que podría haberse evitado si la Policía hubiera actuado de modo correcto. Según pudo establecer este medio...
Tras nueve meses de investigación, la denominada "Operación Bachata" terminó con 16 detenidos de origen argentino, colombiano, peruano,...
Daniel Viglione seguirá detenido en Batán. Su socia María Larsen fue absuelta.
Dólar 2022: cuál es el pronóstico de los economistas TN - Todo Noticias Dólar en 2022: El mercado dio su pronóstico Bae Negocios Ver...
Estrés de reservas: por qué al Banco Central se le dificulta acumular dólares en el cierre del año infobae Pese al superávit comercial y...
Para el titular del mercado, Nahuel Levaggi, este tipo de medidas opera "a favor del bolsillo del pueblo", mientras que transformar el...
El Indec realizó un relevamiento y el 87% de las empresas de la industria petrolera prevé realizar inversiones durante el tercer trimestre...
Ell índice de pobreza de enero-junio de 2020 marcó un 40,9% y trepó dos puntos entre julio y diciembre. El nivel de indigencia se mantuvo...
"Seguramente el cupo se va a ampliar", expresó el ministro de Transporte, Alexis Guerrera. A partir de octubre también se podrían poner en...
La vicepresidenta citó una nota publicada este lunes por el diario Ámbito Financiero en la que se sostiene que Gianfranco Macri, hermano...
El titular de la Cámara Federal de Apelaciones, Eduardo Ávalos, tomó juramento ayer a los tres conjueces federales que se desempeñarán en la jurisdicción local. Los designados por el presidente de la Nación son Pablo Gustavo Montesi, Eduardo Luis Rodríguez y Oscar Tomás Vera Barros.
Juan Schiaretti no abandonó su convicción de respaldar la gobernabilidad del país, pero también tiene la decisión de no ser socio de todos los costos políticos por los errores de gestión del Gobierno nacional.
En la otra vereda, en la Casa Rosada creen que en la gestión hay momentos en los cuales se deben afrontar costos. Máxime cuando hay una amenaza concreta de una crisis financiera que puede arrastrar a gobernantes de todos los niveles.
Para los empresarios Cristóbal López y su socio Fabián De Sousa las cosas no podrían estar peor: desde la cárcel, donde permanecen por una multimillonaria estafa al Estado, se enteraron de que la Justicia declaró la quiebra Oil Combustibles, el emblema y el principal sostén de su imperio.
La Cámara de Diputados envió ayer al Senado la media sanción que tuvo el miércoles el proyecto opositor que limita el aumento de los servicios públicos y que supone costos siderales para la Nación.
“El gobernador no hablará, tampoco ningún funcionario provincial lo hará por él. Participó de una reunión informativa convocada por el Presidente. Por lo tanto, quien debe dar su versión es el Gobierno nacional”, coincidieron distintas fuentes del Centro Cívico consultadas ayer por este diario.
La disparada del dólar sigue inmune a todos los remedios que intenta el Gobierno nacional. Y eso que la receta que está siguiendo Cambiemos incluye un cóctel de remedios diversos y simultáneos, con enorme costo político y financiero.El PRO que el problema cambiario no es para alarmarse. Hay intentos por tranquilizar que desesperan. Dólar sin freno, pese al respaldo externo y empresarial
Política
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Luis Angulo, celebró la sanción de la ley que establece la obligatoriedad de la mediación en las causas civiles y comerciales. Aseguró que este sistema “hará bajar la litigiosidad”.
En la sala de Labor Parlamentaria de la Legislatura, Angulo se fundió en un abrazo con el jefe de la bancada de Unión por Córdoba (UPC), Carlos Gutiérrez, tras la ratificación de la norma.El ministro de Justicia provincial consideró que la reforma, aprobada recientemente, reducirá la litigiosidad y los costos judiciales.
Política
El presidente Mauricio Macri cerró ayer la semana más difícil de sus 29 meses de gestión con sucesivas reuniones con el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne; con un grupo de ocho empresarios de la industria y el comercio, y con parte de su gabinete en el encuentro diario de coordinación con un tema casi excluyente: la negociación anunciada el martes e iniciada en los días siguientes con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en pro de un blindaje financiero ante la crisis cambiaria.Encabezó un acto junto con la gobernadora Vidal.
En medio de la tensión política por el escándalo de los audios sobre las coimas, los candidatos que se presentan a las urnas el 7 de...
El ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros (foto), aseguró que en la provincia de Córdoba está “garantizado el derecho a protestar”,...
Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, EPEC informó que para este domingo 31 de agosto el servicio se verá interrumpido en distinto...
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que este sábado 30 de agosto, la temperatura rondará entre 14 y 19;
Las transferencias automáticas crecieron 5,3% por sobre la inflación, consolidando un buen año con la excepción del atípico mes de mayo.